Seguro que has escuchado alguna vez el nombre de esta bebida, pero, a pesar de su denominación, que procede del café latte, no contiene ningún tipo de café. En este post, te explicamos un poco más qué es el té chai latte y qué lo diferencia del té chai. Además, te detallamos una receta para que lo puedas preparar en casa.
Índice de contenido
La historia del té chai
Cuenta la leyenda que un rey indio creó una bebida con intención de que esta limpiase el cuerpo y el espíritu, y lo llamó masala chai. Esta bebida tan solo se trataba de una mezcla de especias infusionadas con agua, fría o caliente, pero sin rastro de hojas de té.
Cuando los británicos llegaron a la India en el siglo XIX, cultivaron plantas de té, lo que produjo que las hojas de té negro se incorporasen a las recetas del masala chai con leche y azúcar.
En la actualidad, es una bebida muy común en India aunque cada región del país tiene sus propias variantes de la receta. De hecho, en las calles y trenes podemos encontrar a los chai wallah o vendedores de té; tal es el consumo de esta bebida que se estima una media de consumo de cuatro tazas de té chai diarias.
Se ha popularizado en todo el mundo, adaptándose a diferentes gustos y ofreciendo variantes de la receta original, con opciones que cambian el tipo de leche o la intensidad de las especias.
¿Qué es el té chai latte?
Tenemos que contestar a la pregunta de qué es el té chai latte. El té chai latte es una bebida caliente, lechosa, fragante, ligeramente picante y muy popular.
Al igual que en su versión sin leche, encontramos su origen en la India. La tradición ayurvédica (medicina hindú) y la cultura británica del té se fusionaron y surgió el té con especias. Esta mezcla, que rápidamente comenzó a ser popular, fue bautizada con el nombre de Masala Chai.
En la India, el Chai llegó a considerarse bebida nacional (debido a esta gran popularidad entre sus habitantes) y empezaron a surgir diferentes sabores como el Chai Latte, que suele acompañarse con mucha leche. De hecho, cada región cuenta con sus propias variantes y no es inusual observar en calles y trenes a los chai wallah o vendedores de té. Se estima una media de consumo de cuatro tazas de té chai diarias.
Para conocer un poco mejor qué es el té chai latte, hay que señalar que su relación de leche y especias tiene una gran armonía. La leche rebaja el picante de las especias y éstas, a su vez, conceden a la leche un sabor, aroma y consistencia muy especial.
Beneficios del té chai
Como te puedes imaginar, los beneficios del té chai latte son similares a las propiedades que encontramos en el té chai. En concreto, los principales beneficios que aporta este tipo de bebida a nuestro organismo son múltiples:
- Propiedades antiinflamatorias
- Evitamos las náuseas
- Mejora la actividad cardíaca
- Combate la depresión
- Previene el Párkinson y el Alzheimer
- Reduce el colesterol
- Afrodisíaco natural (debido a la gran cantidad de canela que tiene)
Puedes descubrir más beneficios del té chai en este post sobre sus propiedades.
Cómo hacer te chai latte en casa: la receta
Por último, en este artículo sobre qué es el té chai latte, te vamos a dar las claves de como se hace te chai latte para que puedas preparar tu propio té chai latte en casa. Existen diversos consejos a tener en cuenta para preparar tu mezcla en casa como controlar el tiempo y la temperatura del agua. Además el té chai latte puedes tomarlo caliente o frío, con leche o en forma de granizado.
Aunque, como hemos mencionado previamente, existen diversas variantes de la receta de chai latte, podemos decir que generalmente se prepara con: té negro, leche, especias y azúcar.
Para hacer un té chai latte casero necesitas utensilios básicos y un espacio adecuado en la cocina para infusionar las especias y crear la mezcla perfecta. Aquí te listamos los elementos necesarios:
¿Qué vas a necesitar? | Ingredientes |
---|---|
|
|
Cómo hacer té chai latte
En el último apartado de este post sobre qué es el té chai latte y una vez que tenemos todos los ingredientes necesarios, pasamos a preparar la mezcla en casa:
- Machacamos las especias (cardamomo, clavo, canela en rama y jengibre fresco) ligeramente con la ayuda de un mortero, esto permitirá que, al partirse, extiendan mejor todos sus aromas.
- En una cacerola, añade el agua y procura que no alcance los 95ºC . Agrega la canela, el cardamomo, el clavo, el jengibre y la pimienta.
- Reduce el fuego y deja que las especias infusionen durante unos 5 minutos para que liberen todo su aroma y sabor.
- Posteriormente, añade el té negro y apaga el fuego, dejando reposar la mezcla por 2-3 minutos más. No te sobrepases de tiempo, ya que puede amargar.
- Vierte la leche en la cacerola junto con la mezcla de té y especias.
- Calienta la mezcla a fuego bajo durante unos minutos, sin que llegue a hervir, para que la leche se impregne de los sabores.
- Usa un colador para verter la mezcla en tu taza favorita, retirando las especias y los restos de té. Si quieres una textura más espumosa, utiliza un espumador o un batidor de mano para crear una capa de espuma en la superficie.
- Por último, si te gusta con toque más dulce, agrégale una pizca de azúcar o canela para realzar los sabores.
¿Con qué acompañar el té chai latte?
El té chai latte es una opción perfecta por sí sola, pero acompañarlo con comida puede mejorar notablemente la experiencia y complementar su sabor especiado tan característico.
Una excelente opción para disfrutar este tipo de té es con galletas de jengibre o canela, que ayudan a realzar las especias del chai. Si no eres un apasionado de las galletas, también puedes combinarlo con algún otro tipo de dulce de sobremesa que ayuden ha equilibrar la intensidad del té chai latte, como un croissant o una magdalena.
Si prefieres un toque fresco, las frutas como el mango o los frutos secos como almendras y nueces aportan un contraste crujiente que completa bien con esta bebida tan curiosa.