¡Tu carrito está actualmente vacío!
¿Se puede tomar Rooibos en el embarazo?
Las alteraciones que se producen en una mujer cuando está embarazada no solo se ciñen a su cuerpo. También aparecen en su alimentación y en la ingesta de según qué tipos de alimentos. En el artículo de hoy, vamos a tratar el tema de si se puede tomar Rooibos en el embarazo. ¡No te lo pierdas!
Índice de contenido
¿Qué es el té Rooibos?
A pesar de estar muy extendida la denominación té Rooibos o té de Rooibos, en realidad, es incorrecta. La infusión que se obtiene con el Rooibos no es té.
El Rooibos se elabora con las hojas de un arbusto, que se tornan de ese mismo color debido a la oxidación que sufren al secarse al sol. De hecho, en el idioma afrikáans, rooibos significa “arbusto rojo”.
Como has podido comprobar en este artículo sobre si se puede tomar Rooibos en el embarazo, estamos hablando de una planta con orígenes africanos. Concretamente, en Sudáfrica, se llevan utilizando las hojas del Rooibos con fines medicinales desde el siglo XVII.
No obstante, no fue a partir del siglo XVIII, cuando llegó a popularizarse en Europa por sus palpables propiedades curativas y beneficios para la salud.
Asimismo, hay que añadir que, en la actualidad, podemos encontrar rooibos en 140 países repartidos por todo el mundo.
Entonces, ¿se puede tomar Rooibos en el embarazo?
Como ya explicamos en el artículo sobre si es seguro tomar café descafeinado durante el embarazo, hay ciertas bebidas (y alimentos) que durante la etapa de gestación están prohibidas.
Hay que señalar que tanto el café (con todos sus niveles de cafeína) como el té no son para nada recomendables en el embarazo, pero, ¿qué pasa con el “té” Rooibos?
Aunque este producto es conocido comercialmente como “té”, lo cierto es que el Rooibos no es un té, por lo tanto, no contiene teína. La razón es que tanto el té blanco, como el verde o el negro proceden de la misma planta del Té, la Camellia Sinensis. Por su parte, el Rooibos lo hace del conocido como Arbusto rojo o Rooibos, que no contiene teína.
En este sentido, sí se puede tomar Rooibos en el embarazo, ya que no contiene ninguna sustancia que pueda afectar negativamente al feto.
Beneficios de tomar Rooibos en el embarazo
El Rooibos, tomado a modo de infusión, puede aportar una lista de beneficios al organismo, además de su sabor dulce y suave que deja en la boca:
Beneficio | Descripción |
---|---|
Antioxidantes | El Rooibos es una bebida rica en antioxidantes. Su contenido en polifenoles es ideal para combatir la bajada de las defensas, especialmente durante el primer trimestre del embarazo. |
Mejor absorción de nutrientes | A diferencia de otros tés, el Rooibos ayuda a aumentar la absorción de oligoelementos vitales, favoreciendo la incorporación de nutrientes esenciales en el organismo. |
Mejor hidratación | Como infusión preparada con agua, el Rooibos contribuye a mantener una buena hidratación durante el embarazo. |
Fuente de minerales | El Rooibos contiene minerales como potasio, calcio, magnesio, hierro y zinc. Además, aporta vitamina C, que mejora la absorción del hierro, vital durante el embarazo. |
Aspalatina | La aspalatina presente en el Rooibos es un antihistamínico natural que no provoca somnolencia. Además, ayuda a prevenir enfermedades cardíacas como la arteriosclerosis. |
Propiedades antiespasmódicas | El Rooibos es beneficioso para trastornos digestivos. Alivia cólicos, dolores de estómago, náuseas y vómitos, siendo ideal durante el embarazo. |
-
Rooibos Vainilla7,00€
-
Rooibos Canela-Naranja7,00€
-
Rooibos Relax7,00€
Esperamos que este post sobre si se puede tomar Rooibos en el embarazo, haya resuelto tus dudas. De todas maneras, recomendamos consultar con tu médico ante cualquier duda.